a1200 Freaks

a600 con 2Mb de fast

Posted in chiptune, hardware by neuroflip on septiembre 28, 2010

Desde hace ya un par de años q tengo un a600. Mi intención era ir ampliándolo poco a poco hasta poder ejecutar el tracker AHX con él y acabar con una máquina bastante portable y capaz. Primero le cambié la rom actualizándolo a la v3.1, le siguió un adaptador de ideCF para usar una compact flash como hd y hace unos días pedí a vesalia una ampliación de 1Mb de memoria fast especial para el a600 (a603). Ahora ya puedo ejecutar el tracker AHX sin problemas, y además puedo cargar mods con protracker que usen samples pesados. Para el siguiente stage del club sprite que se dedique al chiptune/tracking (que sé que en algun momento futuro habrá otro :P) ya se que máquina entrará en la mochila…

Mi momento zen del día ha sido éste:

be  chiptune dj!

be a chiptune dj! 2xAHX + battl3 mixer

c64 mod#2: reducción de ruido en el SID1

Posted in c64, chiptune, hardware by neuroflip on agosto 11, 2010

Hace un tiempo que llevo mirando como solucionar el problema de ruido que genera el pin Audio In del Sid#1 de mi c64 con sid2sid instalado.  He encontrado soluciones más o menos complejas, pero finalmente he decidido adoptar la solución más simple con las que me he topado. El origen del problema viene dado en los modelos 6xxx del chip, los cuales tienen una separación pobre entre la parte digital y la parte analógica de los filtros. Los modelos más nuevos 8580 no sufren o por lo menos no es tan marcado el problema de la interferencia de ruido.

con ruido y sin

captura del clip de audio sin el mod activado (ruidoso al inicio) y con el mod activado (silencioso al final)

[clip sonoro]

Para acabar con ese ruido molesto en los modelos 6xxx, simplemente hay que silenciar la entrada de audio que aporta el chip. Con dudas todavía sobre si hacer o no versiones más complejas del mod (pots feedback), he pensado que la opción más sensata será tocar lo menos posible la placa y la carcasa del c64. Para ello podemos usar el DiN5 de salida de video / audio que se proporciona de origen en la placa original.

c64 pinouts

2 = gnd, 5 = Audio In

Viendo la especificación del conector podemos ver que existen dos pines cruciales: audio in y gnd. Listo, como sid2sid sigue enrutando el audio del sid#1 por la salida original, tan sólo necesitamos puentear los dos cables del conector para reducir el ruido generado por el sid#1  en la señal de audio.

Hecho con un esparadrapo 😛

.

Tip: si usando msshia usas el screen blanker, que elimina la señal de video, notaras que se reduce aun más el ruido de fondo.

Nota: como siempre, no me hago responsable de vuestros actos…

fuente de alimentación ATX

Posted in hardware by neuroflip on julio 26, 2010
fuente de alimentacion ATX

fuente de alimentacion ATX

Desde hace un tiempo que tenia el a600 parado por culpa de la fuente de alimentacion estropeada. Después de recordar el post de fanta en su blog he vuelto a animarme y he decidido acabar de adaptar una fuente antigua ATX de pc para que funcione con el 600. No explicaré gran cosa porque esta todo bastante bien documentado en la guia de Encanta: hazlo tu mismo, tu fuente ATX para tu amiga 1200/500/600.

(amiga)         rojo = +5v -> rojo                (ATX)
negro = grnd – > negro
marron = +12v -> amarillo
blanco = -12v -> azul

Tan solo has de seguir las indicaciones y los codigos de color y listo. Por si a caso, recomiendo tener un tester para comprobar el correcto voltaje de cada uno de los pines del conector, una vez ha sido adaptada y previamente a probar el invento.

Esto de tener 2 amigas juntos y la mesa de mezclas en medio se merece un mixtape de protracker en toda regla….

msxConnection @chipmusic.org

Posted in chiptune, etc, hardware, mp3, todo empezó by neuroflip on julio 22, 2010

Nuevo tema subido a chipmusic.org, compuesto originalmente con protracker (PSG fake con samples proporcionados por jamque) para probar el ZMAPlayer de TPM. El original está escrito-pensando en el chip de sonido del MSX, así que son 3 canales y no usa comandos especiales. Como me gustó el resultado, lo he extendido a una versión más sinfónica usando AHX y sus 4 canales.

neuroflip – msxConnection (original PSG) @box.net

neuroflip – msxConnection (extended AHX) @chipmusic.org

superpotato en Osaka

superpotato en Osaka

Aprovechando la temática MSXera, adjunto un par de fotos relacionados con mi última adquisición. Hace una semana volví de unas merecidas vacaciones en Japón y acabé volviendo con un MSX2 bajo el brazo, comprado en el mismo SuperPotato de Akihabara / Tokyo. En la vida había tocado uno anteriormente, pero el seguimiento y testing que estoy haciendo al editor de registros del PSG de aorante, me ha abierto el apetito sonoro por ésta máquina.  Simplemente me apetece conocerlo un poco más. Btw, ya posteare algo más sobre Japón y pondré algunas otras fotos…

PSGEd en un Shinkansen

PSGEd en un Shinkansen camino Osaka

Combo micromys v3 y mssiah

Posted in c64, hardware by neuroflip on febrero 24, 2010

Ayer mismo aorante me dejó su adaptador micromys v3 para usarlo con el c64 en modo 1351. No estaba seguro si funcionaría del todo correctamente ya que había leído que existían usuarios a los cuales no les funcionaba el adaptador, quizá por un uso incorrecto o una mala configuración. En mi caso ha funcionado de maravilla y hace que el secuenciador de mssiah sea realmente cómodo, rápido y facil de usar.

usando micromys en modo 1351 con el c64

usando micromys en modo 1351 con el c64

En mssiah podemos seleccionar el tipo de dispositivo a usar:

– joystick / pad: por defecto si ninguna de las otras opciones está marcada. Es un poco engorroso secuenciar usando el joystick, ya que en éste modo perdemos la función del botón derecho (menu contextual de herramientas) y necesitaremos las dos manos libres para usar las funciones básicas: una para el joystick y otra para la techa F5 (que equivale al botón derecho)

– mouse 1351: mouse original de commodore con el cual podemos realizar uso de todas sus funciones, incluido el botón derecho. En éste modo podrá usarse también un ratón de pc si es modificado su hardware o bien el adaptador micromys.

– mouse de amiga: con un mouse de amiga no se podrá usar el botón derecho del ratón, usando en su lugar la tecla F5.  He probado ésta opción pero en mi caso no funcionaba correctamente. Quizá sea porque los ratones que he probado tienen más de 15 años, pero el puntero se vuelve inestable y a veces me costaba que fuera preciso. Al igual que con el joystick, necesitas las dos manos para poder llegar a las funciones del botón derecho (F5).

– mouse de atari: al igual que con los mouses de amiga, no se podrá usar el botón derecho. No he podido probarlo.

En resumen, ahora me doy cuenta que el micromys de individual computers es CASI necesario para mssiah. La única pega que le encuentro es debida a mssiah más que al própio adaptador. Por defecto el secuenciador funciona en modo joystick por el puerto 2, en el cual el mouse no funciona. Por tanto, necesitaremos usar un joystick para seleccionar el modo ratón 1351 y luego conectar micromys para usarlo en modo mouse. Un detalle que podrían haberlo solucionado usando los dos puertos del joystick del c64! (uno para el mouse y otro para el joystick evitando el cambio de dispositivo). Sus motivos tendran…

EDiTED: si mientras arranca el sequencer dejas pulsada la tecla C=, éste se inicia en modo 1351 directamente.

el equipo para lives más molón: micromys, c64, mssiah, electribe er-1 y kaosspad mini

el pack completo

Estoy mirando y lo tienen disponible en Protovision, Vesalia y Amigakit.

riot AMIGA

Posted in Blogroll, etc, hardware by neuroflip on enero 16, 2010

riot amiga

Documentation of building a DIY Groovebox based on a Commodore Amiga system

El blog que presento promete ser el diario de abordo de un proyecto DIY para la construcción de un ‘amiga de batalla’, orientado a la escena musical y los live performances. Se trata de crear un amiga fácilmente transportable todo-en-uno, equipado con MIDI + sampler y corriendo Octamed.

riot amiga 2

1.TV 2.Audio IN /OUT 3.Midi 4.Power supply 5.Basic controls (vol...) 6.Trackball 7.Rack casing 8.Card reader 9.Keyboard 10.spraypaint

Siempre es engorroso tener que cargar con el amiga + cables + fuente de alimentación + mouse + monitor + … para liarla en cualquier lado, así que la idea la encuentro buena. Pero creo que deberá pensar bien la distribución y las dimensiones para no acabar construyendo  un armatoste.

Fuente: riot AMIGA @lemon amiga

Visitar riot Amiga

Relacionado con el tema haré un comentario del a600 de dispyz, músico de la escena amiguera relacionado siempre con el amigacore.

a600 from dispyz @radiograffitti

a600 from dispyz @radiograffitti

http://www.radiograffiti.org/2009/02/25/coming-soon/

En las fotos parece un mod bastante currado, pq incluye MIDI, entradas de audio para el sampler, una buena hilera de potenciómetros, salidas de audio jack … si consigo algo más de información sobre el equipo que usa comentaré al respecto.

PD: con un cacharro como éste preparariamos grandes jamms, no crees naanack? 🙂

c64mod #1: instalando el sid2sid

Posted in c64, chiptune, hardware by neuroflip on noviembre 24, 2009

Despues de reunir pacientemente todos los componentes requeridos he podido dedicar el tiempo necesario para realizar un mod a mi c64 de lo más chulo. Desde la primera tanda de produción de mssiah y su puesta a la venta que disponía de un PCB de sid2sid esperando a ser ensamblado. Sid2sid no es más que un PCB producido por 8bitventures que se vende suelto y que deberemos montar nosotros mismos. Ahora ya es fácil instalar un segundo sid en tu commodore 64!

sid2sid

previos al montaje

Una vez instalado, y gracias a los 2 sids y a un software de audio que lo soporte, podemos tener 3 canales de audio extra (o lo que es lo mismo, tener una polifonía de 6 voces). Si utilizas un tracker / juego / demo que tan sólo utiliza el sido original no notarás cambio alguno. En cambio si usas prophet64, mssiah (y creo que algún otro cómo cynthcart) podrás aprovechar el sid#2 y tener el doble de canales para disfrutar. Vamos… que seguro que a más de uno se le hace la boca agua nada más de pensarlo. Que yo lo se 😛

Recomendaciones para montar sid2sid:

– si no estás muy acostumbrado a montar pcbs, o no tienes mucha idea de electrónica (como yo)… tómatelo con calma. Planificar los pasos y previsualizar cómo lo harás ayuda bastante al proceso. Y si en algún caso cometes un error, tranquilo. Es un esquema sencillo y probablemente tenga solución. En mi caso y por torpeza mía, una soldadura saltó llevándose consigo parte de una pista del pcb. Que no cunda el pánico, solucionado gracias a los consejos del señor K y aorante.

sockets soldados

sockets soldados

resistencias soldadas

resistencias soldadas

todos los componentes soldados

Todos los componentes soldados.

– conseguir 2 sids de la misma versión: ésta guía de revisiones de sid te será de ayuda para identificar 2 sids compatibles. En mi caso (ver foto) son dos sids 6581 del año 84.

sid2sid con 2 6581 instalados

sid2sid con 2 6581 instalados

– he tenido que eliminar la protección metálica que cubre la cpu y otros componentes para poder encajar el sid2sid. Por lo visto, ésta protección hace tambien de disipador de calor (?) porqué iba pegado a la cpu con algo parecido a pasta térmica. Le hecharé un ojo y si veo que se calienta mucho le colocaré un par de disipadores a medida.

– ten cuidado al retirar los sids de la placa. Si no lo haces con destreza puedes acabar doblando las patas.

– la instalación requiere una pequeña modificación del c64 que provoca que los cartuchos normales dejen de funcionar. Si quieres evitarlo puedes colocar un interruptor entre el cable de chip select y el pin 7 de la entrada del cartucho.

chip select

interruptor para el chip select con el jack del sid#2 instalado

El resultado es el siguiente. Al montar la placa tendrás un c64 con 2 sids y con 2 salidas de audio independientes. El sid #1 enruta el audio por la salida original (RF-antena y por la salida de video din5) y para el sid #2 deberemos instalar en la carcasa un conector de audio que va directamente a la placa del sid2sid. En mi caso he instalado las dos salidas de audio con jacks. Para instalar un jack en el sid#1 héchale un vistazo al documento MSSIAH – Getting Started – Read this first!, que indica cláramente cómo hacerlo.

instalación final del segundo jack para el sid#1

iinstalación final del segundo jack para el sid#1

Éste es el primer mod que le realizo al c64, pero tengo alguno más en mente que iré implementado según disponga de algo de tiempo. Por el momento he pensado en:

– instalar los potenciómetros del 4pot controller internamente en la própia carcasa.

– una mano de pintura

– cambiar el led rojo de encendido por otro color.

para a dar guerra con él 🙂

Y por último dar las gracias a aorante por donar su commodore 64, con su sid incluído y compatible con el mío 🙂

> ver todas las fotos <

HDToolBox para CF

Posted in amigaOS, Aminet, chiptune, hardware by neuroflip on febrero 15, 2009

Cómo el a600 es una máquina pequeña y manejable he decidido ampliarlo mínimamente para poder usar AHX con él. Los requisitos son tener la versión 3.1 del kickstart y hd para guardar una pequeña librería de temas y tenerlos siempre disponibles. Así que me he hecho con la rom 3.1 y un adaptador cf2ide con una tarjeta cf de 256Mb.

El único problema con el que me he encontrado ha sido poder particionar y formatear la tarjeta cf una vez instalada físicamente. Para ello he necesitado encontrar una versión parcheada de HDToolBox:

Short: V1.1, HDToolBox patch for optical drives
Author: mark_k at iname.com
Uploader: mark_k iname com
Type: disk/misc
Architecture: m68k-amigaos
Date: 1999-02-24
Download: http://aminet.net/disk/misc/HDToolBoxPatch.lha – View contents
Readme: http://aminet.net/disk/misc/HDToolBoxPatch.readme

Si quieres aplicar el parche necesitarás gpatch versión 2.6. Yo he sido incapaz de encontrarlo, ya que en aminet tan sólo está disponible la versión 3.0, inconpatible con el parche. Por tanto lo he realizado a mano siguiendo las instrucciones de la documentación adjunta.

1. hacer una imagen adf del disco install del workbench 3.1 usando image2disk

2. con isomount montamos la imagen adf generada para poder parchear HDToolBox

3. aplicamos el parche de forma manual editando con FileX (u otro editor Hexa) el ejecutable HDToolBox del disco adf montado (directamente de la documentación del parche, aplicado de forma manual sin gpatch):

3.1 En el offset 5430 reemplazamos 102D FEF7 4A00 por 7000 102D FEF7

3.2 En el offset 5438 reemplazamos 7200 1200 2001 por 0C00 0007 6712

3.3 Guardamos el fichero y cerramos FileX

4. con image2disk planchamos el adf que acabamos de modificar en un disquete. 

5. bootar con el disquete generado (install 3.1 con hdtoolbox parcheado) y si todo ha ido bien podrás ver el disco para formatearlo e instalar una versión limpia del workbench 3.1

Recomiendo también hechar un vistazo al tutorial de Zener publicado en la diskmag jurassikPack #17 (aquí).

nPot v1.0 para prophet64

Posted in c64, hardware, sid by neuroflip on octubre 15, 2008

nPot es un controlador hardware basado en potenciómetros que permite modificar en tiempo real hasta 4 parámetros simultáneos con prophet64. Manejar prophet64 con un pad/joystick es  complicado para un directo y no permite modificar más que un parámetro a la vez. Por ejemplo, usando nPot con monosynth podríamos modificar el cutoff, la resonancia, la envolvente del filtro y otro valor a la vez, mientras que con el pad tan sólo podríamos modificar el cutoff. Da bastante más juego 🙂

La construcción es bastante simple. Tan sólo necesitas 4 potenciometros de 470KOhm, cable de 4 hilos y 2 db9 hembras. En mi caso he usado además una placa estañable dónde colocar los potenciometros para que queden mejor fijados y la caja negra con los tapones de los potenciómetros. Y para montarlo he seguido las instrucciones que indica el manual de prophet64 (apartado peripherals).

Va bastante fino y es lo suficiente sensible cómo para hacer un up/down gradual sin ningún problema. La única pega es que no es útil el 100% de la rotación de los potenciómetros, sinó que los valores se modifican en 3/4os de giro del mismo. Creo q podré vivir con ello, pero si quieres usar el potenciómetro al 100% sigue las instrucciones de firestarter en éste hilo. Con una calculadora podrás saber el valor necesario para añadir una resistencia que regule el tema ;P

La idea final es depurar el invento hasta que vaya fino con el 100% de la rotación y montar los potenciómetros dentro de la própia caja del c64… pero esto será otro día.

Ver vídeo de nPot (creo que el layer de audio se ha perdido (?) al hacer el upload a youtube). Volveré a subirlo.

nota para naanack: muhahaha! lo prometido es deuda y yo ya he cumplido mi parte del pacto 🙂 No te libras de probarlo junto a la electribe… o el Virus… o la mc505…. 🙂

¿nuevo hardware para OS4.1?

Posted in amigaOS, hardware by neuroflip on septiembre 17, 2008

Al parecer Hyperion y ACube systems acaban de firmar un acuerdo de licencia que permitirá a la empresa ACube vender una versión del sistema operativo AmigaOS4.1 OEM, desarrollado por Hyperion, para correr en su gama de placas SAM440. Segun indica ACube, el port verá la luz de forma inminente y los asistentes del Pianeta Amiga 2008 serán los primeros en ver OS4.1 corriendo bajo SAM440.

Si es una licencia OEM… ¿solo podrán venderlo en conjunto con las placas / equipos completos?

¿será más vaporware?

vía: El amiga me encanta