a1200 Freaks

compilaciones para cd32: boot con makeCD

Posted in cd32, games by neuroflip on septiembre 16, 2007

Seguimos con la segunda parte de la mini-guía para realizar compilaciones de juegos para CD32. Una vez seguidos los pasos de la primera parte, deberías tener el contenido preparado y listo para ser ‘planchado’ en CD.

Como requisitos previos deberás conseguir los archivos TradeMark cd32.tm o cdtv.tm (los podrás encontrar en el Amiga Developer CD, en concreto en el dir cd0:\CD32\ISO9660TOOLS_V1.04\ISOCD). Sin ellos incluidos con makeCD, la compilación no será capaz de bootar. También necesitarás instalar MakeCD, para generar la ISO del cd.

Como nota comentar también que esta segunda parte la he realizado con WinUAE por comodidad, ya que la generación de la imagen del CD bajo amiga classic en un poco más lenta.

La única complicación es tener el fichero TM, lo demás es pan comido…

2. Generando la imagen de la compilación

Primero configura WinUAE para que tenga acceso a los datos de la compilación. Como muestra la imagen, ves a WinUAE Properties-> Hardware -> HardDrive y añade una unidad que apunte a ROOT: (ROOT: debería ser el directorio dónde hubicaste los archivos de la compilación).

ver en flickr

Instala y ejecuta MakeCD. Pulsa Add para añadir un nuevo Track a la imagen del CD.

ver en flickr

Selecciona el ‘Source’ de los datos como ‘FileSystem’, de forma que podamos seleccionar el origen de los datos desde la unidad que previamente habremos configurado en WinUAE y que apunta a los datos de la compilación.

ver en flickr

(more…)

compilaciones para CD32

Posted in cd32, games by neuroflip on septiembre 8, 2007

Este post pretende ser una mini guía de cómo realizar el proceso para la generación de una compilación de juegos para la consola amiga cd32. No pretende ser un tutorial extensivo ni un ‘paso a paso’, sinó una ayuda para que profundices y empieces a generar tu própia técnica y métodos. Se compone de dos partes: primero la generación del contenido del cdrom y segundo cómo grabar ese contenido en un CD bootable para amiga. Si tienes cualquier duda / consulta héchale primero un vistazo al siguiente post en winUAE Español.

ver en flickr

1. Generando el contenido de la compilación

Crear un directorio dónde hubicaremos TODO el contenido del CD, así como la estructura básica de directorios para que el CD pueda bootar en un futuro. A modo de ejemplo usaré mi directorio DH4:\cd32 como base para el contentenido del CD. Desde ahora le llamaré ROOT:

Bajamos AGS (Arcade Game Selector) y lo descomprimimos en ROOT:

Creamos el directorios S (ROOT:S) y generamos en el startup-sequence siguiente:

C:SetPatch >NIL:
MakeDir RAM:AGS
Assign AGS: RAM:AGS
Copy cd0:AGS/#? AGS: ALL QUIET
Lab loop
ArcadeGameSelector
IF EXISTS AGS:.run
Execute AGS:.run
Delete AGS:.run
Skip loop
EndIf

Como bien sabemos éste será el script de inicio para el CD, así que el CD deberá contener en su directorio ROOT:C correspondiente los siguientes comandos para que pueda ser ejecutado: setpatch, makedir, assign, copy, execute, delete.

Generar el directorio ROOT:GAMES donde copiamos los juegos disponibles en la compilación. Para el caso usaré tan sólo juegos WHDLoad, y de tal forma necesitarás también los archivos de la última versión disponible (WHDLoad 19.8.2007). Copia el archivo WHDLoad/C/WHDLoadCD32 en ROOT:C.

El siguiente paso será generar los archivos que configuran el menú para AGS. Según las instruciones de AGS deberemos crear tres archivos en ROOT:AGS para cada uno de los juegos de la compilación:

  • #?.txt: archivo de texto con el texto descriptivo a mostrar en el menú. Para que se visualice correctamente será un fichero de texto ascii con un máximo de 40 caracteres por línea y un máximo de 12 lineas de texto.
  • #?.iff: imagen de 320x128x8 bits a mostrar que deberá tener la misma paleta de colores que el archivo incluido con ags ROOT:AGS/SelectorBKG.iff
  • #?.start: script de inicio del juego con las instrucciones precisas para poder ejecutarlo.

Entonces para cada juego generamos en el dir AGS:AGS las entradas del menú (#?.iff, #?.start, #?.txt). En la siguiente imagen podemos ver el directorio ROOT:AGS, donde se observan todos los archivos txt, iff y start necesarios para cada uno de los juegos de la compilación.

ver en flickr

Y un ejemplo de archivo .start. Ten en cuenta que el ejecutable correcto será WHDLoadCD32 (a diferencia de la imagen):

ver en flickr

Es posible que sea necesario incluir algún parámetro para la ejecución de WHDLoad, la cd32 sin expandir tiene un 020 y 2Mb de chip & no fast que pueden hacer que alguno de los juegos seleccionados no funcionen. Puedes probar con las recomendaciones de la documentación de WHDLoadCD32 (WHDLoad/Docs/es/cd32.html) si te encuentras con ello.

En este punto deberías tenerel contenido del CD preparado y tan sólo faltaría realizar una imagen de CD con la compilación para ser probado en la consola real / emulada. En mi caso:

ver en flickr

cd32 (marzo – julio’07)

Posted in cd32 by neuroflip on julio 15, 2007

Arg! ayer mismo dejó de funcionar mi cd32. Después de varios meses y un proyecto abierto voy a tener que buscarme las castañas para poder hacer renacer a la consola.

ver en flickr

Los síntomas parecen apuntar a que el lector de CD no funciona correctamente. Al encenderla, la luz de lectura de la unidad de cdrom parpadea una vez, el lector empieza a girar… pero se para al instante. La verdad es que no se por donde empezar. Al abrir la carcasa todo parece correcto, no hay cables ni conexiones desgastadas… Es una pena que no sea un lector corriente y común en otros dispositivos.

Las alternativas creo q van a ser empezar por una limpieza de la lente y/o una calibración de la misma (por los síntomas no creo que sea ese el problema). Aunque es posible que acabe buscando otra cd32 para piezas, o incluso un lector nuevo :S

Otra posibilidad que se me ocurre, para acabar de aprocharla, sería intentar conseguir una unidad de disco como las de wall street para convertirla en una ‘amiga fd32’ hehehe. Pero eso es otra historia…

usando ARexx

Posted in Aminet, cd32, desarrollo by neuroflip on mayo 11, 2007

Como hace un tiempo que vengo usando AGSMod, noto que la funcionalidad general está limitada a lanzar MODs y generar así un playlist que va rotando de forma secuencial. De esta forma una vez añadido un tema, cuando éste finaliza, HippoPlayyer pasa a al primer MOD de la lista y por tanto volveras a escuchar los primeros temas añadidos.

Con las flechas se controlan los menús:

– Izquierda – Derecha avanza o retrocede la categoría de MOD.
– Arriba – Abajo avanza o retrocede el MOD dentro de la lista de categorías.

ver en flickr

Para arreglar esta pequeña incomodidad he decidido apuntar hacia ARexx, aprovechando que HiP da soporte para interactuar con otros programas.Si miramos la documentación veremos que al arrancar HiP crea un puerto ARexx llamado ‘HIPPOPLAYER’ al cual podremos enviar mensajes para obtener información y/o controlar el player. Por ejemplo (creo que voy a ir probando con):

– CLEAR: limpia el playlist
– STOP / CONT: para o continua el play del mod
– GET NFIL: retorna el número de ficheros dentro del playlist
– GET NAME: retorna el nombre del mod que está tocando
– GET SIZE: retorna el tamaño del mod que está tocando
– GET CSPO: retorna la posición actual del mod que está tocando

Usando estos mensajes será fácil implementar control sobre avanzar o retroceder en el playlist el mod a tocar, obtener el nombre del mod que se está tocando… en general hacer con AGSMod algo más versátil.

Así que tan solo me falta solucionar el cómo realizar la comunicación con ARexx desde el código E de la aplicación: ARexxComm y listo 🙂

El único contra que he encontrado por el momento es que al no disponer de un pad de cd32 me faltan botones para controlar las nuevas funcionalidades que se van añadiendo :S Necesitaré en breve algo como FakePad o FakeCD32Joypad mientras desarrollo.

proyecto:AGSMod Srry! concept iso

Posted in cd32, desarrollo, mods by neuroflip on abril 28, 2007

Tengo casi a punto una pequeña demo de concepto de AGSMod y para llegar a este punto he tenido que soluicionar algún problema derivado de las limitaciones del compilador de E. Han sido una serie de bugs que he ido limpiando a la vez que conocía las limitaciones del compilador.

Por ejemplo no evalúa bien las expresiones sin parentizar como i:=2+3*5 dando resultados inesperados. También me he encontrado problemas usando la OO de E, ejeutar métodos de objetos almacenados en un ARRAY producian GURUS como estos 😀

ver en flickr

Si realmente desarrollo todas las funcionalidades que tengo en mente para agsmod creo que pasaré el proyecto a C e incluso usando un cross compiler para windows :S

Una muestra de los que tengo entre manos, AGSmodSrry! concept iso en acción:

Antes de hacer la primera compilación voy a necesitar una buena selección de mods. En ello estoy ahora mismo, escuchando y categorizando mods.

proyecto:agsmod

Posted in cd32, desarrollo, mods by neuroflip on marzo 22, 2007

AGSMod es un sistema de menú basado en el código E original de Arcade Game Selector (aka AGS), pensado especialmente para generar playlists de HippoPlayer. La idea es poder realizar compilaciones en CD de mods para ser playeados directamente desde la CD32, de forma sencilla y controlable desde el joystick.

Para hacerlo he retocado el código fuente de AGS modificando los siguientes aspectos:

– simplificación de la configuración del menú: ahora se basa en un fichero menu.ini donde indicaremos el nombre del mod (que aparecerá como entrada del menú) y la correspondencia con el MOD. Esta modificación ha reducido el código y ha simplificado la gestión del menú.

– simplificación del layout: ahora tan sólo se renderiza la imagen de fondo y el menú. Para la primera versión he preferido recortar la feature de renderizar la imagen y el texto asociado a cada entrada del menú.

El desarrollo está bastante avanzado, y ya tengo un ejecutable que funciona, pero todavía tengo que depurar el sistema de carga del menú y otros aspectos. Una demo la podeis ver en el siguiente video, donde se genera un playlist de 3 mods.

Más info pronto. Y si puedo lo subiré a Aminet cuando tenga una versión totalmente estable y depurada. Si alguien está realmente interesado en tener una herramienta para generar CDs con compilaciones de mods, entonces aceptaré peticiones de new features para AGSmod… a mandar y disponer 😀

FIN.DE.IMPRESION.

[EDiTED]

Funcionalidades añadidas:
– añadido scroll up/down para la lista de mods
– marca de mods ya añadidos y la imposibilidad de añadirlo de nuevo al playlist, de forma que no hayan repetidos
TO-DO:

– posibilidad de indicar en el menu.ini la relación de un mod con una clasificación, de forma que podamos visualizar agrupados por listas los mods que pertenecen a una u otra clasificación

– forma para evitar ‘quemar el monitor’

makeCD free

Posted in cd32, utiles by neuroflip on marzo 11, 2007

Llevo unos días dándole a la cd32 y con los cd32-200, 350, 444 y 888 la cosa no tiene desperdicio. Así que he mirado con más calma la forma de hacerme un CD bootable con alguna utilidad con la cual sacar más provecho de la consola. Para empezar quiero hacer una recopilación de MODs/SiDs/… que tenga una interfaz usable y cómoda… pero eso ya vendrá (tdv estoy haciendo pruebas con diferentes players).

El proceso es simple, tan sólo tienes que generar el contenido y hacer una imagen de CD que tenga uno de los ficheros trademark de cd32 o cdtv. Los ficheros los puedes encontrar en el CD DeveloperKit. Y para generar la imagen he usado MakeCD, que leo vía A.org que pasa de ser shareware a free for all. El software todavía necesita una key válida, pero han publicado una key gratuita y sin restricciones.

amiga CD32

Posted in cd32, todo empezó by neuroflip on marzo 6, 2007

Bueno bueno… primero dar las gracias a kikems por el detalle, ten por seguro que ha caído en buenas manos. Desde hoy mismo está añadida en la lista de hard en mi configuración actual.

ver en flickr

Mi primer pensamiento fuie arreglarmelas para poder hacer funcionar la máquina, ya que me ha llegado sola sin cables ni fuente de alimentación. Por si no sabes cómo alimentar la CD32 te recomiendo esto, esto, y esto . Yo me las he arreglado usando mi antigua fuente de la unidad 1541-II, que por lo visto las venden en vesalia como cd32 compatibles. A destacar la mejora en calidad usando la señal de svideo pinchada a la tvbox… lo que me hace pensar en la necesidad real de probar el mod del a520 para sacar svideo de la salida RGB del a1200.

ver en flickr

Para empezar quiero generarme una iso con una compilación de juegos clásicos… lo demás vendrá rodado.

AmigaCD32 en wikipedia