mss – mega screen shell
Desde hace algun tiempo que he vuelto a desarrollar código en amigaE orientado a la nueva versión de nst que llevo entre manos. Y cómo he vuelto manos a la obra, he buscado formas de agilizar y hacer más cómodo el trabajo con la shell y la edición de ficheros.
Para mejorar la funcionalidad de la shell, os recomiendo la lectura del post sobre KingCon en el blog de aorante, y q investigueis sobre cShell. Ofrecen comodidades como tab completion (ficheros, comandos, devices…), buffers de salida… y en general opciones que son comunes en todas las consolas de hoy en día.
Pues si te gusta trastear y haces de console freak, te recomiendo el siguiente software: mss (o mega screen shell).
Su función básica es la de ofrecerte una consola de CLi a pantalla completa. Parece una tonteria, pero ganas en comodidad ya que no tienes que reposicionar/redimensionar ventanas. Un punto en productividad usando las teclas <Amiga>+M y mss. Combo!
Además es mínimamente configurable a través de la linea de comandos: paleta de 8 colores, fuente, titulo del screen, handlers de consola alternativos (como kingCon!) y alguna que otra cosa más.
Short: | Configurable fullscreen CLIs |
Author: | megacz![]() |
Uploader: | megacz usa com |
Type: | util/cli |
Version: | 0.4 |
Requires: | 68000+/os2.04+ |
Architecture: | m68k-amigaos |
Date: | 2009-06-29 |
Download: | http://aminet.net/util/cli/megascreenshell.lha – View contents |
Readme: | http://aminet.net/util/cli/megascreenshell.readme |
Ahora estoy buscando un editor que de el mismo feeling y que no sea el classico memacs. Su pega es la navegación en el fichero: avanzar página con 3 teclas (y 2 keystrokes) es un poco incómodo (shift+flecha abajo y luego otra vez hacia abajo) 😦
happy newcli sessions!
HDToolBox para CF
Cómo el a600 es una máquina pequeña y manejable he decidido ampliarlo mínimamente para poder usar AHX con él. Los requisitos son tener la versión 3.1 del kickstart y hd para guardar una pequeña librería de temas y tenerlos siempre disponibles. Así que me he hecho con la rom 3.1 y un adaptador cf2ide con una tarjeta cf de 256Mb.
El único problema con el que me he encontrado ha sido poder particionar y formatear la tarjeta cf una vez instalada físicamente. Para ello he necesitado encontrar una versión parcheada de HDToolBox:
Short: | V1.1, HDToolBox patch for optical drives |
Author: | mark_k![]() |
Uploader: | mark_k iname com |
Type: | disk/misc |
Architecture: | m68k-amigaos |
Date: | 1999-02-24 |
Download: | http://aminet.net/disk/misc/HDToolBoxPatch.lha – View contents |
Readme: | http://aminet.net/disk/misc/HDToolBoxPatch.readme |
Si quieres aplicar el parche necesitarás gpatch versión 2.6. Yo he sido incapaz de encontrarlo, ya que en aminet tan sólo está disponible la versión 3.0, inconpatible con el parche. Por tanto lo he realizado a mano siguiendo las instrucciones de la documentación adjunta.
1. hacer una imagen adf del disco install del workbench 3.1 usando image2disk
2. con isomount montamos la imagen adf generada para poder parchear HDToolBox
3. aplicamos el parche de forma manual editando con FileX (u otro editor Hexa) el ejecutable HDToolBox del disco adf montado (directamente de la documentación del parche, aplicado de forma manual sin gpatch):
3.1 En el offset 5430 reemplazamos 102D FEF7 4A00 por 7000 102D FEF7
3.2 En el offset 5438 reemplazamos 7200 1200 2001 por 0C00 0007 6712
4. con image2disk planchamos el adf que acabamos de modificar en un disquete.
5. bootar con el disquete generado (install 3.1 con hdtoolbox parcheado) y si todo ha ido bien podrás ver el disco para formatearlo e instalar una versión limpia del workbench 3.1
Recomiendo también hechar un vistazo al tutorial de Zener publicado en la diskmag jurassikPack #17 (aquí).
Network Boot Disk (jpv)
Amiga boot disk que da, de forma sencilla, solución a la conectividad de tu amiga. Con un único disco de doble densidad y una configuración muy simple podrás:
– Arrancar la pila AmiTCP3.0b2
– usar smbfs y netmount para montar unidades compartidas en otros sistemas
– usar un cliente de ftp para realizar transferencias de ficheros
– incluye la version parcheada de HDToolBox para una mejor compatibilidad con CF
– drivers para las tarjetas de red más comunes (PCMCIA, ariadne, x-surf, pci mediator… etc)
Lo veo perfecto como solución a la transferencia de ficheros pc-amiga en un sistema recién formateado. Un bravo por su autor jvp, usuario habitual de LemonAmiga.org.
Visita su web para descargar el fichero adf:
¿nuevo hardware para OS4.1?
Al parecer Hyperion y ACube systems acaban de firmar un acuerdo de licencia que permitirá a la empresa ACube vender una versión del sistema operativo AmigaOS4.1 OEM, desarrollado por Hyperion, para correr en su gama de placas SAM440. Segun indica ACube, el port verá la luz de forma inminente y los asistentes del Pianeta Amiga 2008 serán los primeros en ver OS4.1 corriendo bajo SAM440.
Si es una licencia OEM… ¿solo podrán venderlo en conjunto con las placas / equipos completos?
¿será más vaporware?
vía: El amiga me encanta
Software Automated Mouth (S.A.M)
Software Automated Mouth (SAM) es un programa de síntesis de voz desarrollado en los 80 para Apple, Atari y Commodore 64. Recuerdo en su tiempo que era realmente divertido usar el RECITER para hacer hablar a tu c64, teniendo posibilidad de moldear varios parámetros de la síntesis como la velocidad y el tono. Hace poco que volví a usarlo en mi c64 para hacer ‘cantar’ al sid a ritmo de BobMarley y como la experiencia fue otra vez divertida he vuelto a rebuscar encontrando que:
HiTMEN (cracking-, now Demo-, Hacking- and Reverse-engineering Group) tienen una reimplementación generada a partir de reversing que usa SDL.
AlluVision Inc. tiene SAM player, un pequeño software text2speech basado en SAM y emulación de c64.
Short: | Sam Synthesizer program |
Author: | Markku Alén / AlluVision Inc., AmigaOS/MorphOS port by Ilkka Lehtoranta, AmigaOS4 port by Spot / Up Rough |
Uploader: | Ilkka Lehtoranta (ilkleht isoveli org) |
Type: | misc/emu |
Architecture: | m68k-amigaos >= 2.0.0; ppc-morphos; ppc-amigaos >= 4.0.0 |
Date: | 2006-10-12 |
Download: | http://aminet.net/misc/emu/sam_player.lha |
Readme: | http://aminet.net/misc/emu/sam_player.readme |
Si quieres probarlo puedes probar algunas de las versiones de hitmen o alluvision (para amigaos o windows) o bien probar la versión original SAM de c64 (download desde Lemon64.com) .
Tip: para usar reciter desde la versión c64 puedes hacer lo siguiente:
LOAD «SAM/RECITER»,8
Cuando se inicie pulsa L para cargarlo en low memory (parchea el BASIC añadiendo 10 comandos nuevos, entre ellos el comando SAY).
Entra en modo RECITER para poder introducir texto sin tener que escribir fonemas escribiendo el comando ]RECITER
Introduce el texto a sintetizar usando el comando SAY «texto»
toolsdaemon 2.2
Hace tan solo unos días apostaba por addMenu como nuevo gadget del os, hoy me quedo con ToolsDaemon. Al igual que el anterior, su función es añadir entradas en el menú Tools del workbench como shortcuts a las aplicaciones y scripts más usados. Pero toolsdaemon tiene varias ventajas:
– la edición del menú se realiza con editor de preferencias cómodamente accesible desde el menú del workbench (o bien desde el cajón sys:prefs). En addMenu esta operación es un poco más incómoda ya se realiza editando las tooltypes del .info.
– tienes las posibilidad de generar submenús, cosa que no puedes realizar con addMenu.
Short: | Add menus/submenus to WB menu strip |
Author: | nico![]() |
Uploader: | cthulhu Belgium EU net |
Type: | os20/wb |
Architecture: | m68k-amigaos |
Date: | 1994-01-31 |
Download: | http://aminet.net/util/boot/ToolsDaemon21a.lha |
Readme: | http://aminet.net/util/boot/ToolsDaemon21a.readme |
Si eres de los que usas OS3.9 necesitarás parchear la versión 2.1a para que funcione correctamente.
Gracias a Zener y a Crumb por la sugerencia. 🙂

addMenu
AddMenu es una pequeña aplicación que permite añadir entradas en el menú Herramientas del Workbench. Lo he encontrado útil para poder lanzar los scripts y aplicaciones más comunes de forma cómoda y sin ningún coste adicional. Ni amiDock, ni amiStart… AddMenu y listo!

Short: | Adds menus to Tools menu on WB V2.0. V1.56 |
Author: | Nic Wilson |
Version: | 1.56 |
Architecture: | m68k-amigaos |
Source: | Fish collection |
Date: | 1991-11-21 |
Download: | http://aminet.net/util/boot/AddMenu.lha |
Readme: | http://aminet.net/util/boot/AddMenu.readme |
montando isos
Isomount es un pequeño script Arexx que te permitirá montar diferentes tipos de imágenes como adf’s o iso’s, creando unidades virtuales para acceder a los contenidos. Es bastante útil si no tienes lector de cd, con el requisito de disponer de amiCDFS instalado.
Short: | mount disk images (amiga,atari,mac,pc,iso) |
Author: | megacz(megacz![]() |
Uploader: | megacz(megacz usa com) |
Type: | util/rexx |
Version: | 1.24 |
Requires: | 68000+/os2.04+ |
Architecture: | generic |
Distribution: | Aminet |
Date: | 2006-10-18 |
Download: | http://aminet.net/util/rexx/isomount124.lha |
Readme: | http://aminet.net/util/rexx/isomount124.readme |
una iso recopilación de mods de Assassin/DmX montada y usada con HiPPoPlayer
WIFISignal
WifiSignal es un medidor de señal wifi para amigaOS3.5+ y OS4. Hasta el momento no había encontrar nada parecido y hace unos meses me habría venido bien tenerlo. Es simple pero cumple su función: te da información de la red a la cual estás conectado (SSID, tipo de red y tipo de encriptación) y los niveles de señal wifi (el nivel de la señal, el nivel de ruido y la relación señal a ruido). A parte tiene un indicador en formato de barra con el % general de la calidad de la señal.
Otro gadget más para mi os 🙂
Efika baja de precio
Las nuevas placas de desarrollo EFIKA 5200B bajan de precio a los 99$. Y de mientras parece ser que MorphOS 1.5 verá la luz como la versión 2.0 (aquí, aquí y aquí) y tal y cómo prometieron soportará EFIKA.
9 comments