compilando E
Solo un apunte sobre qué herramientas estoy usando para el desarrollo en amiga E de AGSMod. Básicamente son dos, el compilador y el editor. Para editar uso microgloded, siendo un editor ‘modernillo’ que no requiere instalación para su uso. Y para compilar uso dos paquetes: la distribución del compilador Ev3.3a y el compilador alternativo CreativE:
– de The amiga Ev3.3a compiler uso el ‘framework’ a partir de una instalación normal. El paquete es freeware, pero el compilador (bin/ec) de la distribución está limitado sin registro.
– por tanto, el binario del compilador CreativE lo uso dentro de E3.3a:bin renombrado a ec.
Simple.
PD: se aceptan recomendaciones para depurar con un debbuger paso a paso…
[Edited]
La solución final al debuger ha sido edbg, que se incluye en el própio paquete del E3.3a. Para usarlo, compilas el source con ec DEBUG y ya puedes lanzarlo con edbg. Una vez dentro se comporta como cualquier otro debugger paso a paso: gui amigable, breakpoints, watches, inspección de direcciones de memoria, etc.
Justo lo que quería.
Yo no uso E pero me han recomendado PowerD, parece bastante completo y aparentemente no tiene limitaciones. Permite linkar con objetos compilados en otros lenguajes etc… qué es eso de AGSMod?
ah vale ya he visto que es una entrada más abajo xDDD
Podría hecharle un vistazo y hacer alguna prueba. Por lo que veo en aminet la sintaxis es similar a E y tiene un debugger (ddbg… pero veo tambien que está lleno de bugs hasta el punto de ser poco usable…:S)
Lo pruebo 🙂 thx!
Gracias al foro de Avalon Software he encontrado un blog de Amiga!!!… como mola!!!… sobretodo para un amiguero como yo!!!
en exclusiva de amigueros para amigueros!!!
Amigos. un saludo desde Argentina, de parte de unos de los pocos amigueros que aun existen de este lado del Atlantico
Les dejo un link a una nota que publique hoy sobre Amiga, linkeandola con este blog, lectura obligada de cada dia
Abrazos a todos!
Seba
http://www.datafull.com/noticias/index.php?id=10701&ver=1
No has podido escoger mejor comercial que ese para acabar la nota.
Aquí tenía el nombre ‘Vuelo alucinante con Amiga’ y lo distribuían a través de unos cupones en la revista Commodore Magazine. Te lo enviaban a casa en VHS o Beta… todavía tengo la cienta en Beta, a pesar de advertirte que tenías que devolverlo después de videarlo 🙂
saludos 😀